Preguntas Frecuentes
Aquí respondemos las dudas más comunes que nos hacen en temas de herencias, arriendos, ventas y regularización de propiedades. Situaciones reales, respuestas claras y soluciones legales a tu alcance.
Si no encuentras tu caso aquí, escríbenos. Estamos para ayudarte.
1. Mi hermana quiere vender la casa de nuestros papás, pero yo vivo ahí hace años porque los cuidé. ¿Puede hacerlo?
Si la propiedad está a nombre de tus padres y ninguno dejó testamento, la casa es heredada por todos los hijos en partes iguales. Aunque tú la hayas cuidado o vivas ahí, tu hermana tiene derecho a su parte. Sin embargo, nadie puede vender sin el acuerdo de todos los herederos. Si hay conflicto, se puede solicitar la partición de bienes o llegar a un acuerdo legal. Siempre es mejor regularizar la situación con asesoría profesional.
2. ¿Qué pasa si uno de los herederos no quiere firmar para vender una propiedad?
Nadie está obligado a vender su parte, pero tampoco puede impedir que los demás lo hagan. Si no hay acuerdo, se puede recurrir a un juez y pedir la partición judicial, donde se fuerza una solución legal (como la venta en común acuerdo o en remate).
3. ¿Puedo arrendar una casa que heredé si aún no hemos hecho la posesión efectiva?
Legalmente no. Hasta que no se haga la posesión efectiva y se inscriba la propiedad a nombre de los herederos, no se puede arrendar ni vender formalmente. Sin eso, el contrato de arriendo no tiene validez legal y podrías tener problemas.
4. Mis padres fallecieron y yo he seguido pagando el dividendo de su casa. ¿Eso me convierte en dueño?
No necesariamente. Aunque estés pagando, la propiedad sigue siendo parte de la herencia. Si no hay testamento, heredan todos los hijos. Para que seas dueño legal, hay que hacer la posesión efectiva y, si quieres quedarte con la casa, compensar a los demás herederos o llegar a un acuerdo.
5. ¿Mi hermana me puede quitar la casa que heredamos?
No puede “quitarte” nada que sea tuyo por herencia. Si la propiedad está a nombre de todos los hermanos, cada uno tiene un porcentaje. Pero si no se ha regularizado, cualquiera puede generar problemas. Lo mejor es hacer la posesión efectiva, inscribir la propiedad y formalizar los acuerdos.
6. Me quiero salir de una copropiedad heredada, ¿puedo vender mi parte?
Sí, puedes vender tu parte, pero es recomendable ofrecérsela primero a los otros copropietarios. También puedes pedir la partición judicial si no hay acuerdo para vender entre todos.
7. Quiero comprar una propiedad, pero está a nombre de una persona fallecida. ¿Se puede?
No hasta que los herederos hagan la posesión efectiva y la inscripción correspondiente. Si estás interesado, podemos acompañarte en el proceso y asegurarnos de que se regularice antes de firmar nada.
8. ¿Qué pasa si firmo una promesa de compraventa sin revisar los papeles?
Puedes meterte en problemas. Podrías prometer comprar algo que tiene deudas, juicios, embargos o herederos en conflicto. Siempre es fundamental hacer un estudio de títulos antes de firmar, y en Molina & Espinoza nos encargamos de eso.
9. Arrendé mi casa, pero el arrendatario no paga ni se quiere ir. ¿Qué hago?
Primero se debe revisar el contrato y luego iniciar un juicio de término de contrato y restitución del inmueble. Es un proceso legal que requiere representación, pero se puede resolver con respaldo jurídico adecuado.
10. Quiero donar mi casa a uno de mis hijos, ¿es mejor que hacerlo por herencia?
Puede ser una buena opción si lo haces con asesoría legal y considerando todos los efectos (tributarios, familiares y sucesorios). La donación es en vida, pero debe hacerse por escritura pública e inscribirse en el Conservador.
11. Mi ex no quiere firmar para vender el departamento que compramos juntos. ¿Estoy atado de manos?
Si están casados, separados o tienen copropiedad, ambos deben estar de acuerdo para vender. Si no hay acuerdo, se puede acudir a un tribunal y pedir la liquidación o venta forzada. La ley tiene caminos, pero lo mejor es mediar.
12. ¿Qué hago si la propiedad que quiero arrendar no tiene rol o está mal inscrita?
No la arriendes sin revisar primero su situación legal. Una propiedad sin rol o sin inscripción puede tener problemas serios de dominio. Nosotros te ayudamos a revisar los antecedentes antes de firmar cualquier contrato.
13. Mi abuela me prometió su casa, pero no dejó testamento. ¿Tengo derecho a algo?
Las promesas verbales, aunque sean de abuelos o padres, no tienen valor legal. Si no dejó testamento, heredan sus hijos, no los nietos directamente. En ciertos casos podrías tener derechos si la cuidaste o viviste con ella, pero requiere revisión legal.
14. Estoy viviendo hace más de 10 años en una casa que no es mía. ¿Puedo regularizarla?
Existe la figura de la prescripción adquisitiva, que te permite inscribir una propiedad si la has ocupado por más de 10 años de manera pacífica y continua. No aplica en todos los casos, pero con una revisión legal podemos ver si es viable.
15. ¿Qué documentación necesito para vender una propiedad?
Depende del caso, pero en general necesitas: escritura inscrita, certificado de dominio vigente, pago de contribuciones al día, certificado de no expropiación, certificado de deuda del agua/luz, entre otros. En Molina & Espinoza gestionamos todos esos documentos por ti.